» »

Filosofía en lenguaje sencillo: la filosofía de Nietzsche. Friedrich Nietzsche: El filósofo que se volvió loco F Nietzsche biografía brevemente

09.04.2022
  • Universidad de Leipzig ( )
  • Influenciadores Sócrates , Platón , Aristóteles , Epicuro , Parménides , Heráclito , Filosofía griega antigua , Pascal , Voltaire , Kant , Hegel , Goethe , Schopenhauer , Wagner , Salomé , Hölderlin , Dostoyevsky , Montaigne , La Rochefoucauld Influenciado Spengler , Ortega y Gasset , D'Annunzio , Evola , Mussolini , Heidegger , Hitler , Scheler , Loewit , Mannheim , Tönnies , Jaspers , Berdyaev , Camus , Bataille , Junger , Benn , Buber , Deleuze , Livry

    Friedrich Wilhelm Nietzsche(alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈniː​tʃ​ə]; 15 de octubre, Röcken, Unión Alemana - 25 de agosto, Weimar, Imperio alemán) - Pensador alemán, filólogo clásico, compositor, poeta, creador de una doctrina filosófica original, que es enfáticamente de naturaleza no académica y, en parte, por lo tanto, es generalizada, yendo mucho más allá de los límites de la comunidad científica y filosófica. El concepto fundamental incluye criterios especiales para evaluar la realidad, que ponen en duda los principios básicos de las formas de moral, religión, cultura y relaciones sociopolíticas existentes y, posteriormente, se reflejan en la filosofía de la vida. Al presentarse de manera aforística, los escritos de Nietzsche no son susceptibles de una interpretación inequívoca y causan mucha controversia en las evaluaciones.

    YouTube enciclopédico

    • 1 / 5

      Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken (cerca de Leipzig, una provincia de Sajonia dentro de Prusia), hijo de un pastor luterano, Carl Ludwig Nietzsche (-). En 1846 tuvo una hermana, Elisabeth, luego un hermano, Ludwig Josef, que murió en 1849 seis meses después de la muerte de su padre. Fue criado por su madre hasta que en 1858 fue a estudiar al famoso gimnasio de Pforta. Allí se interesó por el estudio de textos antiguos, hizo sus primeros intentos de escritura, experimentó un fuerte deseo de convertirse en músico, se interesó vivamente por los problemas filosóficos y éticos, leyó con placer a Schiller, Byron y especialmente a Hölderlin, y también conoció por primera vez a la música de Wagner.

      años de juventud

      Amistad con Wagner

      El cambio de actitud de Nietzsche hacia Wagner estuvo marcado por el libro El casus wagneriano (Der Fall Wagner), de 1888, donde el autor expresa su simpatía por la obra de Bizet.

      Crisis y recuperación

      Nietzsche nunca disfrutó de buena salud. A partir de los 18 años comenzó a experimentar severos dolores de cabeza, severo insomnio, ya los 30 años experimentó un fuerte deterioro de la salud. Estaba casi ciego, tenía dolores de cabeza insoportables e insomnio, que trataba con opiáceos, así como problemas estomacales. El 2 de mayo de 1879 dejó la docencia en la universidad, recibiendo una pensión con una asignación anual de 3.000 francos. Su vida posterior se convirtió en una lucha contra la enfermedad, a pesar de lo cual escribió sus obras. Él mismo describió esta vez de la siguiente manera:

      … a los treinta y seis años me había hundido hasta el límite más bajo de mi vitalidad: todavía vivía, pero no podía ver tres pasos por delante de mí. En ese momento, fue en 1879, dejé mi cátedra en Basilea, viví como una sombra en St. Moritz en el verano y pasé el siguiente invierno, el invierno sin sol de mi vida, como una sombra en Naumburg. Ese fue mi mínimo: The Wanderer and His Shadow surgió en el ínterin. Sin duda, entonces sabía mucho sobre sombras... En el invierno siguiente, mi primer invierno en Génova, ese ablandamiento y espiritualización, que se debe casi al empobrecimiento extremo en sangre y músculos, creó "Dawn". Perfecta claridad, transparencia, incluso el exceso del espíritu, reflejado en la obra nombrada, convivía en mí no sólo con la más profunda debilidad fisiológica, sino también con la curtosis del sentimiento de dolor. En medio del tormento de tres días de dolores de cabeza ininterrumpidos, acompañados de insoportables vómitos con mocos, tuve la claridad de una dialéctica por excelencia, pensé con mucha frialdad en cosas que, en condiciones más sanas, no hubiera encontrado en mí mismo. suficiente refinamiento y tranquilidad, no habría encontrado la audacia de un escalador.

      "Morning Dawn" se publicó en julio de 1881, con él comenzó una nueva etapa en el trabajo de Nietzsche: la etapa del trabajo más fructífero y las ideas significativas.

      Zaratustra

      Últimos años

      La etapa final de la obra de Nietzsche es al mismo tiempo la etapa de escritura de obras que configuran el rostro maduro de su filosofía, y la incomprensión, tanto del gran público como de sus allegados. La popularidad le llegó solo a fines de la década de 1880.

      La actividad creadora de Nietzsche se vio interrumpida a principios de 1889 por el enturbiamiento de la razón. Ocurrió después de una convulsión provocada por golpear a un caballo frente a Nietzsche. Hay varias versiones que explican la causa de la enfermedad. Entre ellos, la mala herencia (el padre de Nietzsche padecía una enfermedad mental al final de su vida); un posible caso de neurosífilis, que provocó la locura. Pronto el filósofo fue internado en un hospital psiquiátrico de Basilea por su amigo, el profesor de teología Frans Overbeck, donde permaneció hasta marzo de 1890, cuando la madre de Nietzsche lo llevó a su casa en Naumburg. Después de la muerte de su madre, Friedrich no puede moverse ni hablar: sufre una apoplejía. La enfermedad no retrocedió un solo paso del filósofo hasta su muerte el 25 de agosto de 1900. Fue enterrado en la antigua iglesia de Rekken que data de la primera mitad del siglo XII. Junto a él están sus familiares.

      Ciudadanía, nacionalidad, etnia

      Nietzsche suele figurar entre los filósofos de Alemania. El estado nacional unificado moderno llamado Alemania aún no existía en el momento de su nacimiento, pero había una unión de estados alemanes, y Nietzsche era ciudadano de uno de ellos: Prusia. Cuando Nietzsche recibió una cátedra en la Universidad de Basilea, solicitó la anulación de su ciudadanía prusiana. La respuesta oficial que confirma la revocación de la ciudadanía llegó en forma de documento fechado el 17 de abril de 1869. Hasta el final de su vida, Nietzsche permaneció oficialmente apátrida.

      Según la creencia popular, los antepasados ​​de Nietzsche eran polacos. Hasta el final de su vida, el propio Nietzsche confirmó esta circunstancia. En 1888 escribió: "Mis antepasados ​​eran nobles polacos (Nicki)". En una de las declaraciones de Nietzsche, es aún más asertivo sobre su origen polaco: "Soy un noble polaco de pura sangre, sin una sola gota de sangre sucia, por supuesto, sin sangre alemana". En otra ocasión, Nietzsche afirmó: “Alemania es una gran nación solo porque tanta sangre polaca corre por las venas de su gente... Estoy orgulloso de mi origen polaco”. En una de sus cartas testifica: “Me educaron para atribuir el origen de mi sangre y nombre a los nobles polacos, que se llamaban Nitskys, y que dejaron su casa y su título hace unos cien años, sucumbiendo como resultado de una presión insoportable: eran protestantes”. Nietzsche creía que su apellido podría haber sido germanizado.

      La mayoría de los estudiosos cuestionan la opinión de Nietzsche sobre los orígenes de su familia. Hans von Müller refutó la genealogía propuesta por la hermana de Nietzsche a favor de un noble origen polaco. Max Ohler, custodio del archivo de Nietzsche en Weimar, afirmó que todos los antepasados ​​de Nietzsche tenían nombres alemanes, incluso las familias de sus esposas. Ohler afirma que Nietzsche descendió de una larga línea de clérigos luteranos alemanes en ambos lados de su familia, y los eruditos modernos consideran las afirmaciones de Nietzsche sobre sus orígenes polacos como "pura ficción". Colli y Montinari, editores de una colección de cartas de Nietzsche, caracterizan las declaraciones de Nietzsche como "infundadas" y "opinión errónea". El apellido en sí Nietzsche no polaco, pero común en toda Alemania central en esta y otras formas relacionadas, por ejemplo, Nitsche y nitzke. El apellido proviene del nombre Nikolai, abreviado como Nick, bajo la influencia del nombre eslavo Nits, primero adquirió la forma Nitsche, y entonces Nietzsche.

      No se sabe por qué Nietzsche quería ser incluido en una familia noble polaca. Según el biógrafo R. J. Hollingdale, las afirmaciones de Nietzsche sobre sus orígenes polacos pueden haber sido parte de su "campaña contra Alemania".

      Relación con la hermana

      Un aforismo como su propio comentario se desarrolla solo cuando el lector está involucrado en una reconstrucción constante de un significado que va mucho más allá del contexto de un solo aforismo. Este movimiento de significado nunca puede terminar reproduciendo más adecuadamente la experiencia. vida. La vida, tan abierta en el pensamiento, se prueba por el solo hecho de leer un aforismo, exteriormente no probado.

      Saludable y decadente

      En su filosofía, Nietzsche desarrolló una nueva actitud ante la realidad, construida sobre la metafísica. "Ser Devenir" en lugar de entrega e inmutabilidad. Dentro de tal vista verdadero ya que la correspondencia de la idea con la realidad ya no puede considerarse el fundamento ontológico del mundo, sino que se convierte únicamente en un valor privado. Pasando a primer plano las consideraciones valores se evalúan generalmente según su correspondencia con las tareas de la vida: saludable glorificar y fortalecer la vida, mientras decadente representan la enfermedad y la decadencia. Ningún señal ya hay un signo de impotencia y empobrecimiento de la vida, en su plenitud siempre es evento. Descubrir el significado detrás del síntoma revela la fuente del declive. Desde esta posición, Nietzsche intenta revalorización de los valores, hasta ahora acríticamente dado por sentado.

      Dionisio y Apolo. Problema de Sócrates

      Nietzsche vio la fuente de una cultura sana en la coexistencia de dos principios: Dionisíaco y apolíneo. El primero personifica lo desenfrenado, fatal, embriagador, procedente de las entrañas mismas de la naturaleza. pasión la vida, devolviendo a la persona a la armonía inmediata del mundo ya la unidad de todo con todo; la segunda, apolínea, envuelve la vida "hermosa apariencia de los mundos de los sueños" permitiéndote aguantarlo. Superándose mutuamente, dionisíaco y apolíneo se desarrollan en estricta correlación. En el marco del arte, la colisión de estos principios conduce al nacimiento tragedia griega antigua, sobre el material del que Nietzsche despliega el cuadro de la formación de la cultura. Al observar el desarrollo de la cultura de la Antigua Grecia, Nietzsche llamó la atención sobre la figura Sócrates. Reivindicó la posibilidad de comprender e incluso corregir la vida a través de la dictadura. razón. Así, Dionisio fue expulsado de la cultura y Apolo degeneró en esquematismo lógico. La completa distorsión violenta es el origen de la crisis de la cultura, que resultó ser incruenta y privada, en particular, de mitos.

      muerte de dios Nihilismo

      Uno de los símbolos más llamativos captados y considerados por la filosofía de Nietzsche fue el llamado muerte de dios. Significa una pérdida de confianza en motivos suprasensibles valores, es decir nihilismo manifiesta en la filosofía y la cultura de Europa Occidental. Este proceso, según Nietzsche, proviene de la insalubridad del espíritu mismo de la enseñanza cristiana, que da preferencia al otro mundo.

      La muerte de Dios se manifiesta en el sentimiento que se apodera de las personas falta de vivienda, orfandad, pérdida del garante de la bondad del ser. Los viejos valores no satisfacen a una persona, porque siente su falta de vida y no siente que se relacionen específicamente con él. "Dios sofocado en teología, moralidad - en moralidad", escribe Nietzsche, se convirtieron extraterrestre a una persona Como resultado, crece el nihilismo, que va desde la simple negación de la posibilidad de cualquier sentido y el deambular caótico por el mundo hasta una reevaluación consecuente de todos los valores para devolverlos a servicio de vida.

      eterno retorno

      La forma en que algo llega a ser, Nietzsche ve eterno retorno: la permanencia en la eternidad se gana por el retorno repetido de lo mismo, no por la inmutabilidad duradera. En tal consideración, surge la pregunta no sobre la causa de lo que es, sino por qué siempre regresa de esta manera y no de otra. Una especie de llave maestra para esta pregunta es la idea de voluntad de poder: regresa tal ser que, conforme la realidad consigo mismo, ha creado las condiciones previas para el retorno.

      El lado ético del eterno retorno es la cuestión de pertenecer a él: eres tú ahora para que desees el eterno retorno de lo mismo. Gracias a esta configuración, la medida de lo eterno vuelve a cada momento: lo valioso es lo que supera la prueba del eterno retorno, y no lo que se puede colocar en la perspectiva de lo eterno desde el principio. La encarnación de la pertenencia al eterno retorno es superhombre.

      Superhombre

      Superman es un hombre que logró superar la fragmentación de su existencia, que recuperó el mundo y levantó la mirada por encima de su horizonte. Supermán, según Nietzsche, el significado de la tierra, en ella la naturaleza encuentra su justificación ontológica. En contraste con él, último hombre representa la degeneración de la raza humana, vive en completo olvido de su esencia, dejándola a merced de la estancia bestial en cómodas condiciones.

      Voluntad de poder

      La voluntad de poder es el concepto fundamental que subyace en todo el pensamiento de Nietzsche y que impregna todos sus textos en todos sus apartados. Al ser un principio ontológico, es al mismo tiempo un método fundamental para analizar los fenómenos sociales, psicológicos y naturales, el ángulo desde el cual el filósofo interpreta su curso: "¿Qué harán exactamente las autoridades aquí?" - esta es la pregunta que implícitamente se hace Nietzsche en toda su investigación histórica e histórico-filosófica. Dado todo lo anterior, es claro que su comprensión es fundamental para entender la filosofía de Nietzsche.

      Desde un punto de vista sustantivo, la voluntad de poder en la filosofía de Nietzsche es la respuesta no sólo a la pregunta "¿Qué es la vida?", sino también a la pregunta "¿Qué es el ser en su base más profunda?". Por lo tanto, es la esencia tanto de la naturaleza viva como de la inanimada, incluido, por supuesto, el comportamiento humano. Al mismo tiempo, se debe tener cuidado de entender “poder” en esta frase por analogía con el poder social, el poder de un ser vivo sobre otro, ya que las consecuencias de la voluntad de poder son, entre otras cosas, motivos altruistas, la voluntad a la creatividad, al conocimiento, en general, a todos los fenómenos de la vida que no parecen encajar en tan estrecha motivación, etc. Tal simplificación de este concepto conduce y ha llevado a una interpretación profundamente errónea de todo el pensamiento de Nietzsche. Como señala O. Yu. Tsendrovsky, “la clave para su interpretación correcta está contenida en las implicaciones de la palabra alemana Macht. Macht no significa una posibilidad, una facilidad a nuestra disposición, tal como la entendemos, cuando decimos: "Tengo poder". El Macht alemán implica un proceso real, no es algo que pueda usarse ahora o guardarse para después, sino algo que realmente siempre, constantemente se manifiesta. Así, el Macht alemán, especialmente en el contexto de la filosofía de Nietzsche, se transmitiría mejor con la palabra "dominio". La voluntad de poder es la voluntad de gobernar, para ser más precisos: la dominación misma, una fuerza incesantemente autorrealizadora captada en el aspecto de su naturaleza expansiva. La dominación es la naturaleza más profunda de todas las cosas, el camino de su existencia eterna, y no una meta externa, una entre muchas. Cualquier establecimiento de una meta, el movimiento hacia ella es ya un acto de dominación. fuente no autorizada? () ] .

      Además, la metafísica de la voluntad de poder presupone la presencia en el nivel más fundamental de dos oposiciones de color ético muy importantes. Introduce una distinción entre los siguientes modos de funcionamiento de la voluntad de poder que lo determina todo: afirmación y negación, actividad y reactividad. La declaración expresa la naturaleza expansiva de la voluntad de poder, su esfuerzo inicial por el crecimiento, el desarrollo y la creación ilimitados. En el modo de negación - en esencia, servicio - la voluntad de poder se realiza a través de la destrucción, la resistencia. La expresión directa de la negación es la actitud ante la destrucción de cualquier cosa, ante la destrucción, el ridículo, el rechazo (incluyendo este mundo en nombre del otro mundo en el cristianismo).

      Por otro lado, cualquier fuerza tiene la capacidad de funcionar en modo activo y reactivo. Una fuerza activa despliega sus posibilidades en toda su plenitud, hasta el límite, se realiza plenamente. El modo reactivo, por el contrario, presupone la supresión de la máxima autorrealización de la fuerza disponible, un proceso en sí mismo necesario, pero que conduce a la patología en el caso de su dominio en la vida. “Un modo de comportamiento reactivo o pasivo”, escribe Tsendrovsky, “separa la vida de sus más altas posibilidades, suprime la actividad. Por lo tanto, se expresa en la adaptación, el ajuste, la inercia en relación con uno mismo y con los demás: el ser se convierte no en una voluntad creadora, expansiva, sino en una reacción, un mero mantenimiento de la existencia. La reactividad predica la humildad, la abstinencia, la no acción, la obediencia, la renuncia al poder y la propiedad, a los sentimientos fuertes, todas formas de desalinización y sangrado. En combinación con la negación, da lugar a afectos de malicia mezquina, envidia, venganza: reacciones reprimidas que no han encontrado una salida en una acción completa contra lo que causó la irritación. resentimiento como lo llama Nietzsche" [ fuente no autorizada? () ] .

      El predominio de estas actitudes, luego llamado nihilismo de Nietzsche en el sentido más amplio de la palabra, es una patología y da lugar a la destructividad en muchas de sus manifestaciones psicológicas, sociales y culturales.

      Así, la distinción entre afirmación y negación, actividad y reactividad es el centro de gravedad de la herencia del filósofo y su metafísica de la voluntad de poder, formando su transición directa al campo de la ética. Todas las oposiciones en torno a las cuales se organizan los escritos de Nietzsche: lo grande y lo mediocre, lo noble y lo bajo, la mente libre y la mente atada, la moralidad de los amos y la moralidad de los esclavos, Roma y Judea, lo bello y lo feo, el superhombre y el último hombre- están enraizados en este binario fundamental de sus enseñanzas. Sólo están cambiando aspectos de considerar la oposición inicial de una forma de ser positiva (saludable) y negativa (no saludable).

      Perspectivas sobre el género femenino

      Nietzsche también prestó gran atención a la "cuestión de la mujer", con la que tuvo una actitud sumamente controvertida. Algunos comentaristas llaman al filósofo misógino, otros lo llaman antifeminista y otros lo llaman campeón del feminismo.

      Influencia y crítica

      A partir de la década de 1890, el filósofo Vladimir Solovyov discutió con Nietzsche tanto en la prensa como en sus escritos filosóficos. La creación de su obra principal sobre cuestiones morales, "La justificación del bien" (1897), fue impulsada por su desacuerdo con la negación de las normas morales absolutas de Nietzsche. En este trabajo, Solovyov trató de combinar la idea del valor absoluto de la moral con la ética, permitiendo la libertad de elección y la posibilidad de autorrealización. En 1899, en el artículo "La idea del superhombre", lamentó que la filosofía de Nietzsche tuviera un impacto en la juventud rusa. Según sus observaciones, la idea de un superhombre es una de las ideas más interesantes que han capturado la mente de una nueva generación. En su opinión, también se les puede atribuir el "materialismo económico" de Marx y el "moralismo abstracto" de Tolstoi. Al igual que otros oponentes de Nietzsche, Solovyov reduce la filosofía moral de Nietzsche a la arrogancia y la voluntad propia.

      “El lado malvado del nietzscheísmo es llamativo. El desprecio por la humanidad débil y enferma, una visión pagana de la fuerza y ​​la belleza, apropiándose de antemano de algún significado sobrehumano excepcional, primero, para uno mismo individualmente, y luego para uno mismo colectivamente, como una minoría seleccionada de las "mejores", naturalezas maestras, a quienes todo está permitido, ya que su voluntad es la ley suprema para los demás: este es el error obvio del nietzscheísmo "

      V. S. SOLOVIEV La idea del superhombre // V. S. Solovyov. Obras recopiladas. SPb., 1903. T. 8. S. 312.

      Nietzsche como compositor

      Nietzsche estudió música desde los 6 años, cuando su madre le regaló un piano, ya los 10 años ya intentaba componer. Continuó estudiando música durante sus años escolares y de estudiante.

      Las principales influencias en el desarrollo musical temprano de Nietzsche fueron los clásicos vieneses y el romanticismo.

      Nietzsche compuso mucho en 1862-1865: piezas para piano, letras vocales. En este momento, trabajó, en particular, en el poema sinfónico "Ermanarich" (1862), que solo se completó parcialmente, en forma de fantasía para piano. Entre las canciones compuestas por Nietzsche durante estos años: "Hechizo" a las palabras de A. S. Pushkin; cuatro canciones sobre versos de Sh. Petőfi; “Desde la época de la juventud” a los versos de F. Rückert y “Un arroyo fluye” a los versos de K. Grott; "La tempestad", "Cada vez mejor" y "Niño frente a una vela apagada" a los versos de A. von Chamisso.

      Las últimas composiciones de Nietzsche incluyen Echoes of New Year's Eve (originalmente escrita para violín y piano, revisada para dúo de piano) y Manfred. Meditación" (dúo de piano, ). El primero de estos trabajos fue criticado por R. Wagner, y el segundo por Hans von Bulow. Suprimido por la autoridad de von Bülow, después de eso Nietzsche prácticamente dejó de hacer música. Su última composición fue “Himno a la amistad” (), que mucho más tarde, en 1882, reelaboró ​​en una canción para voz y piano, tomando prestado un poema de su nuevo conocido Lou Andreas von Salome “Himno a la vida” (y unos años más tarde Peter Gast escribió un arreglo para coro y orquesta).

      Obras de arte

      Trabajos mayores

      • "Nacimiento tragedia, o helenicidad y pesimismo" ( Die Geburt der Tragodie, 1872)
      • "Reflexiones inoportunas" Unzeitgemasse Betrachtungen, 1872-1876)
      1. "David Strauss como confesor y escritor" ( David Strauss: der Bekenner und der Schriftsteller, 1873)
      2. "Sobre los beneficios y perjuicios de la historia para la vida" ( Vom Nutzen und Nachtheil der Historie für das Leben, 1874)
      3. "Schopenhauer como educador" ( Schopenhauer como Erzieher, 1874)
      4. "Richard Wagner en Bayreuth" ( Richard Wagner en Bayreuth, 1876)
      • “Humano, demasiado humano. Un libro para mentes libres" ( Menschliches, Allzumenschliches, 1878). Con dos añadidos:
        • "Opiniones encontradas y dichos" ( Vermischte Meinungen und Sprüche, 1879)
        • "El vagabundo y su sombra" ( Der Wanderer und sein Schatten, 1880)
      • "Amanecer o pensamientos sobre los prejuicios morales" ( morgenrote, 1881)
      • "Feliz ciencia" ( Die frohliche Wissenschaft, 1882, 1887)
      • “Así dijo Zaratustra. Un libro para todos y para cualquiera” ( También sprach a Zaratustra, 1883-1887)
      • “Más allá del lado del bien y del mal. Preludio a la filosofía del futuro" ( Jenseits von Gut und Böse, 1886)
      • “Sobre la genealogía de la moral. Ensayo polémico "( Zur genealogía de la moral, 1887)
      • "Casus Wagner" ( Der Fall Wagner, 1888)
      • "El crepúsculo de los ídolos, o cómo filosofar a martillo" ( Götzen-Dämmerung, 1888), el libro también se conoce como La caída de los ídolos, o Cómo se puede filosofar con un martillo.
      • "Antecristo. maldición cristianismo" ( El Anticristo, 1888)
      • "Ecce Homo. Cómo se vuelven ellos mismos" ( ecce-homo, 1888)
      • "Voluntad de poder" ( Der Wille zur Macht, 1886-1888, 1ª ed. 1901, 2ª ed. 1906), un libro recopilado a partir de las notas de Nietzsche por los editores E. Förster-Nietzsche y P. Gast. Como demostró M. Montinari, aunque Nietzsche planeó escribir el libro “La Voluntad de Poder. La experiencia de revalorizar todos los valores”( Der Wille zur Macht - Versuch einer Umwertung aller Werte), que se menciona al final de la obra "Sobre la genealogía de la moral", pero dejó esta idea, mientras que los borradores sirvieron como material para los libros "El crepúsculo de los ídolos" y "Anticristo" (ambos escritos en 1888) .

      Otros trabajos

      • "Homero y la filología clásica" ( Homer y die klassische Philologie, 1869)
      • "Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas" ( Uber die Zukunft unserer Bildungsanstalten, 1871-1872)
      • "Cinco prefacios a cinco libros no escritos" ( Funf Vorreden zu funf ungeschriebenen Büchern, 1871-1872)
      1. "Sobre el patetismo de la verdad" ( Uber das Pathos der Wahrheit)
      2. "Reflexiones sobre el futuro de nuestras instituciones educativas" ( Gedanken über die Zukunft unserer Bildungsanstalten)
      3. "Estado griego" Der griechische Staat)
      4. "La relación entre la filosofía de Schopenhauer y la cultura alemana" ( Das Verhältnis der Schopenhauerischen Philosophie zu einer deutschen Cultur)
      5. "Competencia homérica" ​​( Homers Wettkampf)
      • "Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral" ( Über Wahrheit und Lüge im außermoralischen Sinn, 1873)
      • "Filosofía en la época trágica de Grecia" ( Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Griechen, 1873)
      • "Nietzsche contra Wagner" ( Nietzsche contra Wagner, 1888)

      Obras de juventud

      • "De mi vida" ( Aus meinem Leben, 1858)
      • "Acerca de la música" ( uber música, 1858)
      • "Napoleón III como presidente" ( Napoleón III como Praesident, 1862)
      • "Fatum e Historia" ( Fatum und Geschichte, 1862)
      • "Libre albedrío y destino" ( Willensfreiheit und Fatum, 1862)
      • "¿Puede una persona envidiosa realmente ser feliz?" ( Kann der Neidische je wahrhaft glücklich sein?, 1863)
      • "Sobre los estados de ánimo" ( Uber Stimmungen, 1864)
      • "Mi vida" ( Mein Leben, 1864)

      Cine

      • En la película de Liliana Cavani "Más allá del bien y del mal" (Inglés) ruso(ital. "Al di là del bene e del male", ) Nietzsche encarna a Erland Józefson ( Lu Salomé- Dominik Sanda, Pablo Reyo- Robert Powell, Elisabeth Förster-Nietzsche- Virna Lisi, Bernard Forster (Alemán) ruso - Umberto Orsini (Italiano) ruso).
      • En el biopic Julio Bressana (Puerto.) ruso"Días Nietzsche en Turín" (Inglés) ruso (

      Las principales ideas de F. Nietzsche, el fundador de la filosofía de la vida, resumidas en este artículo.

      Las ideas principales de Nietzsche

      (1844-1900) es un filósofo europeo. El nombre del pensador es conocido por todos. Su cosmovisión se desarrolló bajo la influencia de las obras de Schopenhauer y la teoría de Darwin. Friedrich Nietzsche fundó la filosofía de la vida, proclamando el valor de la realidad que necesita ser comprendida.

      Nietzsche esbozó las ideas principales de las obras:

      • muerte de un dios
      • Voluntad de poder
      • Cambio de visión del mundo
      • Nihilismo
      • Superhombre

      Considere las ideas más comunes del gran pensador.

      • Voluntad de poder

      Nietzsche luchó por el dominio y el poder. Este es el propósito principal de su vida y el significado de la existencia. Para el filósofo, la voluntad representaba la base del mundo, compuesto de muchos accidentes y lleno de desorden y caos. La voluntad de poder llevó a Nietzsche a la idea de crear un “superhombre”.

      • Filosofía de vida

      La vida, según el filósofo, es una realidad única y separada para cada persona. Critica severamente las enseñanzas y expresiones que tratan del pensamiento como indicador de la existencia humana. Además, la vida no debe identificarse con el concepto de la mente. Nietzsche cree que la vida es una lucha constante, cuya principal cualidad es la voluntad.

      • Superhombre

      La filosofía de Nietzsche, las ideas principales también tocaron pensamientos sobre la persona ideal. Rompe todas las reglas, ideas y normas prescritas por la gente. Nietzsche, por así decirlo, nos recuerda que todo esto es una ficción que el cristianismo nos ha impuesto. Por cierto, el filósofo consideraba el cristianismo como una herramienta que impone a las personas las cualidades que crean un pensamiento servil, hacen débiles a las personalidades fuertes. La religión al mismo tiempo también idealiza a una persona débil.

      • verdadero ser

      Nietzsche aborda brevemente los problemas del ser. El filósofo está seguro de que es imposible oponer lo empírico a lo verdadero. La negación de la realidad contribuye a la negación de la decadencia y de la vida humana. El pensador está seguro de que el ser absoluto no existe. Sólo existe el ciclo de la vida, en el que se repite constantemente lo que una vez fue.

      Además, Friedrich Nietzsche critica la religión, la moral, la ciencia, la razón. Está seguro de que la mayoría de las personas en el planeta son individuos irrazonables, patéticos e inferiores. La única forma de controlarlos es a través de la acción militar.

      El pensador también es agresivo con las mujeres. Los identificó con vacas, gatos y pájaros. El único papel de una mujer es inspirar a un hombre, y él, a su vez, debe mantenerla estricta y aplicarle castigos físicos.

      Esperamos que a partir de este artículo hayas aprendido cuáles son las principales ideas de Nietzsche.

      Influenciado: Influenciado por: Firma: http://www.nietzsche.ru/ Funciona en el sitio Lib.ru

      Friedrich Wilhelm Nietzsche(Alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈniːtsʃə]; 15 de octubre ( 18441015 ) , Röcken, Confederación Alemana - 25 de agosto, Weimar, Imperio alemán) - Pensador alemán, filólogo clásico, creador de una doctrina filosófica original, de carácter enfáticamente no académico y, en parte, por tanto, muy extendida, que va mucho más allá de lo comunidad científica y filosófica. El concepto fundamental de Nietzsche incluye criterios especiales para evaluar la realidad, que cuestionan los principios básicos de las formas existentes de moralidad, religión, cultura y relaciones sociopolíticas y, posteriormente, se reflejan en la filosofía de la vida. Al ser presentados de manera aforística, la mayoría de los escritos de Nietzsche no son susceptibles de una interpretación inequívoca y causan mucha controversia.

      Biografía

      años de infancia

      años de juventud

      Crisis y recuperación

      Nietzsche nunca disfrutó de buena salud. A partir de los 18 años comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza, ya los 30 años experimentó un fuerte deterioro de la salud. Estaba casi ciego, tenía dolores de cabeza insoportables, que trataba con opiáceos, y problemas estomacales. El 2 de mayo de 1879 dejó la docencia en la universidad, recibiendo una pensión con una asignación anual de 3.000 francos. Su vida posterior se convirtió en una lucha contra la enfermedad, a pesar de lo cual escribió sus obras. Él mismo describió esta vez de la siguiente manera:

      … a los treinta y seis años me había hundido hasta el límite más bajo de mi vitalidad: todavía vivía, pero no podía ver tres pasos por delante de mí. En ese momento, fue en 1879, dejé mi cátedra en Basilea, viví como una sombra en St. Moritz en el verano y pasé el siguiente invierno, el invierno sin sol de mi vida, como una sombra en Naumburg. Ese fue mi mínimo: The Wanderer and His Shadow surgió en el ínterin. Sin duda, entonces sabía mucho sobre sombras... En el invierno siguiente, mi primer invierno en Génova, ese ablandamiento y espiritualización, que se debe casi al empobrecimiento extremo en sangre y músculos, creó "Dawn". Perfecta claridad, transparencia, incluso el exceso del espíritu, reflejado en la obra nombrada, convivía en mí no sólo con la más profunda debilidad fisiológica, sino también con la curtosis del sentimiento de dolor. En medio del tormento de tres días de dolores de cabeza ininterrumpidos, acompañados de insoportables vómitos con mocos, tuve la claridad de una dialéctica por excelencia, pensando con mucha calma en cosas para las que, en condiciones más sanas, no habría encontrado en mí mismo suficiente. refinamiento y serenidad, no habría encontrado la audacia de un escalador.

      "Morning Dawn" se publicó en julio de 1881, con él comenzó una nueva etapa en el trabajo de Nietzsche: la etapa del trabajo más fructífero y las ideas significativas.

      Zaratustra

      Últimos años

      La etapa final de la obra de Nietzsche es al mismo tiempo la etapa de escribir obras que marcan una línea bajo su filosofía y la incomprensión, tanto por parte del público en general como de sus allegados. La popularidad le llegó solo a fines de la década de 1880.

      La actividad creadora de Nietzsche se vio interrumpida a principios de 1889 por el enturbiamiento de la razón. Ocurrió después de un ataque, cuando, frente a Nietzsche, el dueño golpeó al caballo. Hay varias versiones que explican la causa de la enfermedad. Entre ellos, la mala herencia (el padre de Nietzsche padecía una enfermedad mental al final de su vida); una posible neurosífilis que provocó la locura; así como la nubosidad de la mente causada por el "envenenamiento por contrato", que se asocia con la activa actividad política que Nietzsche puso en marcha a fines de la década de 1880. Pronto el filósofo fue internado en el hospital psiquiátrico de Basilea y murió el 25 de agosto de 1900. Fue enterrado en la antigua iglesia de Rekken que data de la primera mitad del siglo XII. Junto a él están sus familiares.

      Ciudadanía, nacionalidad, etnia

      Nietzsche suele figurar entre los filósofos de Alemania. El estado nacional unificado moderno llamado Alemania aún no existía en el momento de su nacimiento, pero había una unión de estados alemanes, y Nietzsche era ciudadano de uno de ellos, en ese momento Prusia. Cuando Nietzsche recibió una cátedra en la Universidad de Basilea, solicitó la anulación de su ciudadanía prusiana. La respuesta oficial que confirma la revocación de la ciudadanía llegó en forma de documento fechado el 17 de abril de 1869. Hasta el final de su vida, Nietzsche permaneció oficialmente apátrida.

      Según la creencia popular, los antepasados ​​de Nietzsche eran polacos. Hasta el final de su vida, el propio Nietzsche confirmó esta circunstancia. En 1888 escribió: "Mis antepasados ​​eran nobles polacos (Nicki)". En una de las declaraciones de Nietzsche, es aún más asertivo sobre su origen polaco: "Soy un noble polaco de pura sangre, sin una sola gota de sangre sucia, por supuesto, sin sangre alemana". En otra ocasión, Nietzsche afirmó: “Alemania es una gran nación solo porque tanta sangre polaca corre por las venas de su gente... Estoy orgulloso de mi origen polaco”. En una de sus cartas testifica: “Me educaron para atribuir el origen de mi sangre y nombre a los nobles polacos, que se llamaban Nitskys, y que dejaron su casa y su título hace unos cien años, sucumbiendo como resultado de una presión insoportable: eran protestantes”. Nietzsche creía que su apellido podría haber sido germanizado.

      La mayoría de los estudiosos cuestionan la opinión de Nietzsche sobre los orígenes de su familia. Hans von Müller refutó la genealogía propuesta por la hermana de Nietzsche a favor de un noble origen polaco. Max Ohler, custodio del archivo de Nietzsche en Weimar, afirmó que todos los antepasados ​​de Nietzsche tenían nombres alemanes, incluso las familias de las esposas. Ohler afirma que Nietzsche descendió de una larga línea de clérigos luteranos alemanes en ambos lados de su familia, y los eruditos modernos ven las afirmaciones de Nietzsche sobre sus orígenes polacos como "pura ficción". Colli y Montinari, editores de una colección de cartas de Nietzsche, caracterizan las declaraciones de Nietzsche como "infundadas" y "opinión errónea". El apellido en sí Nietzsche no polaco, pero común en toda Alemania central en esta y otras formas relacionadas, por ejemplo, Nitsche y nitzke. El apellido proviene del nombre Nikolai, abreviado como Nick, bajo la influencia del nombre eslavo Nits, primero adquirió la forma Nitsche, y entonces Nietzsche.

      No se sabe por qué Nietzsche quería ser clasificado entre una familia noble polaca. Según el biógrafo R. J. Hollingdale, las afirmaciones de Nietzsche sobre sus orígenes polacos pueden haber sido parte de su "campaña contra Alemania".

      Relación con la hermana

      Mitología

      El carácter figurativo y metafórico de las obras de Nietzsche nos permite destacar en él una cierta mitología [ ¿por quién?] :

      • Nietzsche parte de la dualidad (dualismo) de la cultura, donde se enfrentan los principios de Apolo y Dionisos. Apolo (dios griego de la luz) simboliza el orden y la armonía, y Dionisio (dios griego de la elaboración del vino) - oscuridad, caos y exceso de poder. Estos comienzos no son iguales. El dios oscuro es antiguo. La fuerza trae orden, Dionisio da a luz a Apolo. La voluntad dionisíaca (der Wille - en lenguas germánicas significa deseo) siempre resulta ser voluntad de poder es una interpretación de la base ontológica del ser. Nietzsche, como Marx, estuvo influenciado por el darwinismo. Todo el curso de la evolución y la lucha por la supervivencia. lucha por la existencia) no es más que una manifestación de esta voluntad de poder. Los enfermos y los débiles deben perecer, y los más fuertes deben ganar. De ahí el aforismo de Nietzsche: "¡Empuja al que cae!", que debe entenderse no en el sentido simplificado de que no se debe ayudar al prójimo, sino que la ayuda más eficaz para el prójimo es permitirle llegar a un extremo en el que sólo puede confiar en sus instintos de supervivencia para renacer o perecer. Esto muestra la fe de Nietzsche en la vida, en su posibilidad de renacimiento propio y resistencia a todo lo fatal. "¡Lo que no nos mata nos hace más fuertes!"
      • Así como el hombre evolucionó de un mono, como resultado de esta lucha, el hombre debe evolucionar hacia el Superhombre (Übermensch). La razón y todos los llamados valores espirituales son solo una herramienta para lograr el dominio. Por lo tanto, el superhombre se diferencia de la gente común principalmente por su voluntad invencible. Esto es más un genio o un rebelde que un gobernante o un héroe. El verdadero superhombre es el destructor de los viejos valores y el creador de otros nuevos. Él no gobierna sobre la manada, sino sobre generaciones enteras. Sin embargo, la voluntad no tiene un movimiento progresivo hacia adelante. Sus principales enemigos son sus propias manifestaciones, lo que Marx llamó la fuerza de alienación del espíritu. Los únicos grilletes de un hombre de voluntad fuerte son sus propias promesas. Creando nuevos valores, el superhombre da origen a la cultura - el Dragón o Espíritu de gravedad, como el hielo, encadenando el río de la voluntad. Por lo tanto, debe venir un nuevo superhombre: el Anticristo. No destruye los viejos valores. Se han agotado, porque, dice Nietzsche, Dios está muerto. Ha llegado la era del nihilismo europeo, para superarlo el Anticristo debe crear nuevos valores. Se opondrá a la moral humilde y envidiosa de los esclavos. la moral de los caballeros. Sin embargo, entonces nacerá un nuevo Dragón y vendrá un nuevo superhombre. Así será hasta el infinito, pues en esto se manifiesta eterno retorno. Uno de los principales conceptos criticados en la filosofía de Nietzsche fue el de decadencia (decadencia).

      Obras de arte

      Trabajos mayores

      • "El nacimiento de la tragedia, o el helenismo y el pesimismo" ( Die Geburt der Tragodie, 1871)
      • "Reflexiones inoportunas" Unzeitgemasse Betrachtungen, 1872-1876)
      1. "David Strauss como confesor y escritor" ( David Strauss: der Bekenner und der Schriftsteller, 1873)
      2. "Sobre los beneficios y perjuicios de la historia para la vida" ( Vom Nutzen und Nachtheil der Historie für das Leben, 1874)
      3. "Schopenhauer como educador" ( Schopenhauer como Erzieher, 1874)
      4. "Richard Wagner en Bayreuth" ( Richard Wagner en Bayreuth, 1876)
      • “Humano, demasiado humano. Un libro para mentes libres" ( Menschliches, Allzumenschliches, 1878). Con dos añadidos:
        • "Opiniones encontradas y dichos" ( Vermischte Meinungen und Sprüche, 1879)
        • "El vagabundo y su sombra" ( Der Wanderer und sein Schatten, 1880)
      • "Amanecer o pensamientos sobre los prejuicios morales" ( morgenrote, 1881)
      • "Feliz ciencia" ( Die frohliche Wissenschaft, 1882, 1887)
      • "Así habló Zarathustra. Un libro para todos y para nadie. También sprach a Zaratustra, 1883-1887)
      • “Al otro lado del bien y del mal. Preludio a la Filosofía del Futuro" ( Jenseits von Gut und Böse, 1886)
      • “Sobre la genealogía de la moral. Ensayo polémico "( Zur genealogía de la moral, 1887)
      • "Caso Wagner" ( Der Fall Wagner, 1888)
      • "Crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con un martillo" ( Götzen-Dämmerung, 1888), el libro también se conoce como La caída de los ídolos, o Cómo se puede filosofar con un martillo.
      • "Antecristo. maldecir el cristianismo" ( El Anticristo, 1888)
      • “Ecce Homo. Cómo se vuelven ellos mismos "( ecce-homo, 1888)
      • "La voluntad de poder" ( Der Wille zur Macht, 1886-1888, 1ª ed. 1901, 2ª ed. 1906), un libro recopilado a partir de las notas de Nietzsche por los editores E. Förster-Nietzsche y P. Gast. Como demostró M. Montinari, aunque Nietzsche planeó escribir el libro “La Voluntad de Poder. La experiencia de revalorizar todos los valores”( Der Wille zur Macht - Versuch einer Umwertung aller Werte), que se menciona al final de la obra "Sobre la genealogía de la moral", pero dejó esta idea, mientras que los borradores sirvieron como material para los libros "El crepúsculo de los ídolos" y "Anticristo" (ambos escritos en 1888) .

      Otros trabajos

      • "Homero y la filología clásica" ( Homer y die klassische Philologie, 1869)
      • "Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas" ( Uber die Zukunft unserer Bildungsanstalten, 1871-1872)
      • "Cinco prefacios a cinco libros no escritos" ( Funf Vorreden zu funf ungeschriebenen Büchern, 1871-1872)
      1. "Sobre el patetismo de la verdad" ( Uber das Pathos der Wahrheit)
      2. "Reflexiones sobre el futuro de nuestras instituciones educativas" ( Gedanken über die Zukunft unserer Bildungsanstalten)
      3. "Estado griego" Der griechische Staat)
      4. "La relación entre la filosofía de Schopenhauer y la cultura alemana" ( Das Verhältnis der Schopenhauerischen Philosophie zu einer deutschen Cultur)
      5. "Competencia homérica" ​​( Homers Wettkampf)
      • "Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral" ( Über Wahrheit und Lüge im außermoralischen Sinn, 1873)
      • "Filosofía en la época trágica de Grecia" ( Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Griechen)
      • "Nietzsche contra Wagner" ( Nietzsche contra Wagner, 1888)

      Obras de juventud

      • "De mi vida" ( Aus meinem Leben, 1858)
      • "Acerca de la música" ( uber música, 1858)
      • "Napoleón III como presidente" ( Napoleón III como Praesident, 1862)
      • "Fatum e Historia" ( Fatum und Geschichte, 1862)
      • "Libre albedrío y destino" ( Willensfreiheit und Fatum, 1862)
      • "¿Puede una persona envidiosa realmente ser feliz?" ( Kann der Neidische je wahrhaft glücklich sein?, 1863)
      • "Sobre los estados de ánimo" ( Uber Stimmungen, 1864)
      • "Mi vida" ( Mein Leben, 1864)

      Cine

      • En la película de Liliana Cavani "Más allá del bien y del mal" (Inglés) ruso (ital. "Al di là del bene e del male", ) Nietzsche encarna a Erland Jozefson ( Lou Salomé—Dominic Sanda, pablo reyo-Robert Powell (Inglés) ruso , Elisabeth Förster-Nietzsche- Virna Lisi, bernardo foerster (Alemán) ruso-Umberto Orsini (Italiano) ruso ).
      • En el biopic Julio Bressane (Puerto.) ruso "Días de Nietzsche en Turín" (Inglés) ruso (Puerto. Días de Nietzsche en Turim , ) El actor brasileño Fernando Eyras interpretó al filósofo (Puerto.) ruso .
      • Filmado por Pinchas Perry Pinchas Perry) "Cuando Nietzsche lloró" (ing. "Cuando Nietzsche lloró", USA-Israel, , basada en la novela de Yalom Irvin) el personaje principal fue interpretado por Armand Assante ( Lou Salomé-Katheryn Winnick (Inglés) ruso , Jose Breuer—Ben Cruz, Sigmund Freud-Jamie Elman (Inglés) ruso , Bertha Pappenheim-Michal Janay (Hebreo) ruso ).
      • La película del director húngaro Béla Tarr El caballo de Turín (en húngaro “A torinói ló”, ) está basada en la historia de Nietzsche, quien en Turín el 3 de enero de 1889 presenció cómo un cochero golpeaba a un caballo. Nietzsche corrió hacia el caballo, la abrazó y luego se quedó en silencio para siempre, pasando los últimos once años de su vida en un hospital para enfermos mentales.

      Fuentes

      1. L. Popkova Crónica de "amistad estelar". F. Nietzsche y R. Wagner.
      2. Reale J., Antiseri D.“Filosofía occidental desde sus orígenes hasta nuestros días. Del romanticismo a la actualidad
      3. daniel halevi"Vida de Friedrich Nietzsche"
      4. Hollingdale, R.J.: Nietzsche: El hombre y su filosofía. Prensa de la Universidad de Cambridge, 1999. p.6
      5. Algunas traducciones recientes utilizan este último texto. Véase: Nietzsche, Friedrich Wilhelm. El Anticristo, Ecce Homo, Crepúsculo de los ídolos y otros escritos: y otros escritos. Traducido por Judith Norman, Aaron Ridley. (Cambridge: Cambridge University Press, 2005), 77.
      6. Henry Louis Mencken, "La filosofía de Friedrich Nietzsche", T. Fisher Unwin, 1908, reimpreso por la Universidad de Michigan 2006, pág. 6,
      7. Carta a Heinrich von Stein, diciembre de 1882, KGB III 1, núm. 342, pág. 287; KGW V 2, pág. 579; KSA 9p. 681
      8. “No confío en todos los taxónomos y los evito. La voluntad del sistema es una falta de honestidad”. - Aforismo No. 26 de "El Crepúsculo de los Ídolos, o Cómo Filosofar con un Martillo"
      9. aforismo 108 “Más allá del bien y del mal. Preludio a la Filosofía del Futuro.
      10. Nietzsche. Nueva enciclopedia filosófica
      11. Pertsev A. V. Friedrich Nietzsche en casa - San Petersburgo: Vladimir Dahl, 2009. - 480p. - (Mundo Nietzscheana). - ISBN: 978-5-93615-085-2
      12. Podoroga V. A. Metafísica del Paisaje - M.: Nauka, 1993. - 319 p.
      13. Svasyan K.A. Friedrich Nietzsche: mártir del saber
      14. Ver por ejemplo: Ebanoidze I."No se trata de libros, sino de la vida...": Correspondencia de Friedrich Nietzsche con Gottfried Keller, Georg Brandes y August Strindberg [: enter. artículo] // Nuevo mundo. . No. 4; Chambelán, Lesley. Nietzsche en Turín: una biografía íntima. 1996.

      Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos europeos contemporáneos más brillantes. Su nombre es conocido en todo el mundo, y sus ideas están llenas de duras críticas y nihilismo. Su cosmovisión se basó en la teoría de Darwin y las obras de Schopenhauer. Nietzsche fundó una rama de la filosofía sobre la vida, en la que se proclama la vida como un valor indiscutible, una realidad que necesita ser comprendida.

      Nietzsche fue polifacético, sus escritos se pueden dividir en varias ideas:

      • 1) Voluntad de poder.
      • 2) La muerte es un dios.
      • 3) Nihilismo.
      • 4) Revalorización de valores.
      • 5) Superhombre.

      La filosofía de Nietzsche menciona brevemente las teorías que forman la base de su pensamiento, como la teoría de la evolución y la selección natural de Darwin y la metafísica de Schopenhauer. A pesar de la enorme influencia de estas teorías en la obra de Nietzsche, en sus reflexiones las critica sin piedad. Sin embargo, la selección natural y la lucha por la supervivencia, en la que sobreviven los más fuertes, llevaron al filósofo al deseo de crear un cierto ideal de hombre.

      Las ideas principales de las obras de Nietzsche:

      Voluntad de poder

      La filosofía madura de Nietzsche se puede resumir en su búsqueda del poder y la dominación. Este era su objetivo principal en la vida, el significado de la existencia. La voluntad para el filósofo era la base del mundo, que consiste en accidentes y está lleno de caos y desorden. La voluntad de poder llevó a la idea de crear un "superhombre".

      Filosofía de vida

      El filósofo cree que la vida es una realidad separada y única para cada persona. No identifica los conceptos de mente y vida y critica severamente las expresiones y enseñanzas relativas a los pensamientos como indicador de la existencia humana. Nietzsche presenta la vida como una lucha constante y, por lo tanto, la principal cualidad de una persona en ella es la voluntad.

      Superhombre

      La breve filosofía de Nietzsche se basa en una especie de hombre ideal. Su persona ideal destruye todas las normas e ideas y reglas establecidas para las personas, porque esto es solo una ficción impuesta por el cristianismo. El filósofo considera al cristianismo en sí mismo como una herramienta para inculcar cualidades en las personas que convierten a las personalidades fuertes en débiles, crean un pensamiento servil. Al mismo tiempo, la religión idealiza a las personas débiles.

      verdadero ser

      La filosofía de Nietzsche ilumina brevemente los problemas del ser. Cree que es imposible oponer lo verdadero y lo empírico. La negación de la realidad del mundo contribuye a la negación de la realidad de la vida humana y de la decadencia. Argumenta que no existe un ser absoluto, y que no podría serlo. Sólo existe el ciclo de la vida, la repetición constante de lo que una vez fue.

      Nietzsche critica ferozmente absolutamente todo: la ciencia, la religión, la moral, la razón. Él cree que la mayor parte de la humanidad es gente miserable, irrazonable, inferior, cuya única forma de controlar es la guerra.

      El significado de la vida debe ser solo la voluntad de poder, y la mente no tiene un lugar tan importante en el mundo. También es agresivo con las mujeres. El filósofo los identificó con gatos y pájaros, así como con vacas. Una mujer debe inspirar a un hombre y, al mismo tiempo, un hombre debe mantener estricta a una mujer, a veces con la ayuda de castigos físicos. A pesar de esto, el filósofo tiene muchas obras positivas sobre el arte y la salud.

      Descarga este material:

      (2 calificado, calificación: 5,00 de 5)

      Fuentes(libros, películas, nosotros, pro-de-ve-de-ni-i, etc.) con el qi-ta-ta-mi de Friedrich Nietzsche

      Sobre el Autor

      Friedrich Wilhelm Nietzsche, Prusia - 25 de agosto de 1900, Weimar, Alemania) - Filósofo, poeta, compositor, culturólogo alemán, representante del irracionalismo. Criticó duramente la religión, la cultura y la moralidad de su tiempo y desarrolló su propia teoría ética. Nietzsche fue un filósofo literario más que académico, y sus escritos son de naturaleza aforística. La filosofía de Nietzsche tuvo una gran influencia en la formación del existencialismo y el posmodernismo, y también se hizo bastante popular en los círculos literarios y artísticos. La interpretación de sus obras es bastante difícil y todavía causa mucha controversia.

      Nacido en Röcken (cerca de Leipzig, este de Alemania), hijo de un pastor luterano, Carl Ludwig Nietzsche (1813-1849). Mientras estudiaba en el gimnasio, mostró un considerable talento para la filología y la música. En 1864-69 Nietzsche estudió teología y filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. En el mismo período, se familiarizó con las obras de Schopenhauer y se convirtió en un admirador de su filosofía. El desarrollo de Nietzsche también se vio influido favorablemente por su amistad con Richard Wagner, que duró muchos años. A la edad de 23 años, fue reclutado por el ejército prusiano y se inscribió en la artillería a caballo, pero, después de haber recibido una herida, fue desmovilizado. Tres años más tarde, aceptará con entusiasmo el comienzo de la guerra franco-prusiana (1870-1871) y se ofrecerá como voluntario para ir al frente.

      Nietzsche fue un estudiante brillante y se ganó una excelente reputación en los círculos científicos. Gracias a esto, ya en 1869 recibió el puesto de profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea (a la edad de solo 25 años). Allí trabajó durante unos 10 años, a pesar de numerosas enfermedades. El tema de la ciudadanía de Nietzsche todavía causa una fuerte controversia. Según una fuente, permaneció apátrida después de renunciar a su ciudadanía prusiana en 1869; sin embargo, otras fuentes afirman que Nietzsche se convirtió en ciudadano suizo.